Las personas expertas aseguran que en tres generaciones este tipo de tecnologÃa conseguirá que no haya niños y niñas sordomudas en España.
El próximo 25 de febrero se celebra el DÃa Internacional del Implante Coclear. En esta fecha se cumple el aniversario del primer implante coclear mundial y europeo realizado por los doctores franceses Djourno y Eyres en 1957. Desde entonces, la tecnologÃa se ha desarrollado mucho hasta tal punto que la sordomudez, según las personas expertas del sector, tiene los dÃas contados. Una de las principales revoluciones en el mundo de la otologÃa en las últimas décadas ha sido la aparición y difusión de los implantes cocleares. Además, las nuevas tecnologÃas permiten una cirugÃa, cada vez, menos lesiva.
Los avances médicos han cambiado la vida de los niños y de las niñas que nacen con sordera profunda. Profesionales de este ámbito apuntan que los implantes cocleares suponen una revolución tecnológica porque sustituyen casi a la perfección uno de los cinco sentidos. Un sentido, el oÃdo, cuya importancia radica en que está directamente relacionado con la capacidad para desarrollar el lenguaje, con todas las implicaciones que esto puede tener en la vida de una persona. A través del lenguaje regulamos y estructuramos nuestra personalidad y nos identificamos dentro de un grupo social.
El uso y difusión de los implantes cocleares permite, en la mayor parte de los niños y niñas con hipoacusia, la habilitación auditiva y el desarrollo del lenguaje oral. Son capaces de tener un desarrollo social, cultural e intelectual igual que quienes son normoyentes.
La implantación en las personas adultas favorece su autonomÃa y el retorno a la calidad de vida que tenÃa antes de la pérdida auditiva.
Según datos de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, en nuestro paÃs hay 14.500 personas con un implante coclear, el 60% de ellos en edad adulta y más de la mitad mujeres. El 8% de la población española padece hipoacusia de cualquier grado, informa la Sociedad Española de OtorrinolaringologÃa y CirugÃa de Cabeza y Cuello.
En AndalucÃa, el número de personas valoradas en los Centros de Valoración y Orientación con un grado de discapacidad igual o superior al 65%, con deficiencia auditiva grave, muy grave y sordera, a fecha 1 de enero de 2018, es de 8.385, de las que 4.610 son mujeres y 3.775 hombres.
EstadÃsticas del Servicio Andaluz de Salud reflejan que se realizan al año alrededor de 100 implantes de prótesis cocleares en los hospitales públicos de nuestra Comunidad Autónoma, lo que supone un coste total, incluidos los procesadores y otros elementos como antenas, bobinas y cables en torno a 3 millones de euros.